Manual de salud en los exámenes
Como sobrevivir a la semana de exámenes
Muchos nos hemos enfrentado con esa tortuosa semana que parece que no tiene fin; un día tenemos muchos exámenes, un centenar de exposiciones, trabajos por entregar, trabajo en casa o fuera, y durante la semana nos vemos mas como muertos vivientes que como los joviales adolecentes que somos.
Nos dicen que necesitamos más organización, que somos unos irresponsables, además de que llegamos a enojarnos bastante cuando nuestros padres nos regañan por estar a altas horas en la noche estudiando. Ahora bien, no con esto estamos diciendo que con ello nosotros seamos las victimas de todo y que el mundo esté completamente equivocado.
Existen límites, no todos somos unos genios y no todos aprendemos de la misma manera, pero no por eso debemos exprimir toda nuestra vida para pasar una materia.
Puede que sea cierto que necesitemos prestar mayor atención a nuestro alrededor y planear de la manera correcta (en lo que se pueda) y aun con toda la organización siempre tendremos que esforzarnos mucho más para pasar esa semana tan temida.
Ahora bien, en el siguiente artículo te daremos algunos consejos (a base de nuestra propia experiencia como veteranos) de cómo puedes mantener esa apariencia tan fresca, saludable, además de pasar todo el proceso de los exámenes, exposiciones, trabajos con mucho éxito.
1. Tomar agua mientras estudias.
Es muy importante que mantengamos hidratado el cuerpo, la mayoría del él, está conformado por ello, esto generara lucidez y nos mantendrá concentrados al momento de estudiar, evitando que nos cansemos con facilidad. Toma la cantidad conforme te este pidiendo el organismo, de tragos en tragos (recuerda que la cantidad recomendada es de un máximo de 3 ltrs).
2. Los lapsos de tiempo.
Cada uno tiene algunas herramientas que les puede funcionar para estudiar, en esta herramienta, lo que tenemos que hacer es desconectarnos completamente de todo medio de comunicación, colocarnos en un lugar donde no nos molesten, donde podamos concentrarnos y colocar un temporizador o una alarma con un lapso de 40 minutos.
Esto con el fin de trabajar durante ese tiempo sin parar, sin desconcentrarnos, ya sea estudiando con tarjetas, con los apuntes, viendo videos en relación con el tema, haciendo mapas mentales.
Después de ese tiempo descansaremos 5 minutos para estirarnos, despejar la mente, esto lo repetiremos tres veces, con el propósito de no cansarnos mentalmente y después no recordar absolutamente nada (que frustrante).
O si deseas estudiar más tiempo, después de esas tres veces tomate un descanso de una hora y continua de la misma manera, no recomendamos estudiar más de 5 horas.
3. Consumir frutas, semillas y frutos secos.
Es probable que durante las horas de estudio nos dé por comer algo; pero si empezamos con papas, dulces, refrescos, a la semana se notara en nuestra salud tanto externa como interna que no estamos nada bien. Tenemos que consumir por lo menos 6 raciones de frutas al día, las semillas contienen ácidos grasos que ayudan a nuestro cerebro a funcionar de manera optima, esto nos quitara el hambre y estaremos cuidando nuestra salud.
4. Muévete.
Así como hemos escuchado en el comercial, aun si es muy difícil tener algo de tiempo para ejercitarnos es importante que por lo menos 3 veces al día, en lapsos de 10 minutos realicemos algo, caminar a la tienda, subir o bajar escaleras, estirar brazos y piernas, solo para no entumir nuestro cuerpo. Recuerda que para que el cerebro trabaje tiene que existir buena circulación.
5. El desayuno, la comida más importante del día.
Como el cuerpo es una maravillosa maquina que puede hacer absolutamente todo lo que deseamos, esta también necesita combustible, eso se da a primeras horas en la mañana, un buen desayuno puede evitar que todo tu esfuerzo de horas y horas de estudio se vallan a la basura solo por el simple hecho, "De que te ruge la tripa" , que no puedes recordar mucho porque estas pensando en lo que te vas a comer una vez que acabes el examen, evita esto a toda costa llenando tu tanque de combustible para no quedar varado en el campo de batalla al que te enfrentas.
Puede que muchos de estos consejos ya los habéis escuchado en algún lado, pero una cosa es eso y otra es poneros en práctica. Entendemos muy bien como es sentirse después de una larga semana, que pasaste todo, pero que no puedas salir a celebrar porque te sientes fatigado, te dio gastritis, que te dio gripe o en peor situación, estas castigado por no pasar a pesar del esfuerzo, etc.
Queremos evitar a toda costa este tipo de situaciones y si sirváis de algo nos daremos por bien servidos de seguir trasmitiendo nuestras experiencias.
Muchas gracias por leer y hasta la próxima.